viernes, 14 de agosto de 2009

Análisis software educativo



TELESESIÓN 3


INVESTIGACIÓN Y EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA "DECISIONS, DECISIONS"



El producto "Decisions, decisions", que proponen en la página de internet de Tom Snyder Productions, propone un estilo diferente de aprender en el aula. Dicho software promueve el trabajo grupal, por equipo e individualmente, caracterizándose por tener como objetivo, que el alumno aprenda a través del debate y la toma de decisiones a partir de temas ya establecidos de historia, política, comunicación y problemas sociales en E.U.


En sí, se trata de un software de simulación, en el que el alumno, dirigido por el maestro y apoyado en libros, desarrollan habilidades como el de aprender a recopilar información, a reflexionar y comprender, tomar decisiones, y al mismo tiempo reforzar hábitos como el de la lectura, sin dejar a un lado la adquisición de nuevo vocabulario y la capacidad de formar sus propias conclusiones.


La simulación se da porque el software proporciona una variedad de temas en las cuales el alumno podrá seleccionar diferentes respuestas las cuales darán pie a que se simule vivir bajo una situación diferente a la que quizá tenemos actualmente. El crear una suposición acerca del sistema que se vive en E.U. acerca al estudiante a la formación de competencias y de valores.






SELECCIÓN DE 3 PRODUCTOS E IDENTIFICACIÓN DE SORTWARE (SIMULADORES, PRACTICANTES, ETC.)



Producto Inspiration 8: Este es un software que estimula el aprendizaje visual ya que su principal función es la construcción de proyectos representados con gráficas o esquemas y por otra parte mejorar la expresión escrita. Por las características de este software, que es un practicador, lo recomendable seria que se usara una computadora por alumno, es decir, se requiere más de una computadora por grupo o por aula.



Producto Rainforest Designer: Este programa, como lo dice su nombre, centra su atención en el ambiente de la selva tropical, en la que los alumnos adoptaran la personalidad de los elementos que conforman dicho lugar. Se pretende que los alumnos comprendan como interactúan los componentes vivos con los del ecosistema. Este software es un simulador, puede estar presente en una sola computadora dentro del aula, ya que por su formato puede ser trabajado de forma grupal.



Producto Thinking Reader: El software presenta un método innovador para aquellos estudiantes que requieran apoyo para mejorar su capacidad de lectura y comprensión de la misma, incluso puede ser utilizado para aquellos alumnos que tienen necesidades especiales. Su objetivo es mejorar la estrategia de lectura, comprensión de lo leído, ampliar vocabulario y hasta hacer ensayos.


El programa es un practicador, que puede ser usado por el alumno y por el maestro, ya que contiene un menú amplio de actividades para ambos. Si se usa para el alumno, es indispensable que cada alumno tenga su propia computadora para poder trabajar de manera adecuada, si sólo es utilizado por el maestro para ayudarse a obtener actividades para el grupo, con una computadora por aula es más que suficiente, aunque lo más factible es que los alumnos puedan practicar y mejorar sus habilidades y capacidades de forma individual, ya que las necesidades varían de un alumno a otro.



CONCLUSIONES

Posteriormente de haber analizado los diferentes tipos de software educativo que existen, llegamos a la conclusión, que existe una gran variedad de los mismos, los cuales pueden ser utilizados para diferentes objetivos a desarrollar. Pero es importante mencionar, que debemos saber seleccionar el software adecuado a utilizar en el aula de clases, ya que existen algunos que no se prestan para ser trabajados de forma grupal.
Por otro lado, tener muy en cuenta que dependiendo de los objetivos de la materia, es el tipo de software que vamos a utilizar, ya que al ser una herramienta de apoyo para el docente puede caer en la falsa idea de que con el simulador, prácticamente los alumnos ya no necesitan de apoyo o ser guiados por los docentes.



Referencia:




INFORMACIÓN ADICIONAL:


Analizando los distintos tipos de software educativo en la red, nos dimos a la tarea primeramente de investigar cuantos tipos de éste existen, descubriendo que son dos los tipos de software existente:



Los algorítmicos, en los que predomina el aprendizaje vía transmisión del conocimiento; y Los heurísticos, donde el estudiante descubre el conocimiento interactuando con el ambiente de aprendizaje que le permita llegar a él.



Como podemos ver, el primer tipo de software, requiere menos la participación del alumno ya que es el propio material quien guía al alumno en el aprendizaje que pretende lograr a través de él, entre este tipo de software se encuentran los sistemas tutoriales, los sistemas entrenadores y los libros electrónicos.


Por su parte, los materiales heurísticos le permiten al alumno interactuar más con elllos e incluso manipularlos con el propósito de que sea el alumno el que los utilice en aras de lograr “su” propio aprendizaje, es por ello, que dentro de este tipo de materiales se encuentran los simuladores, los juegos educativos, los sistemas expertos y los sistemas tutoriales inteligentes de enseñanza.

En la red de igual manera encontramos todo tipo de productos, diseñados para los distintos niveles de educación existentes y para distintas materias, diferenciándose entre ellas por el grado de interacción que existe entre éstas y los usuarios que hacen uso de ellas, todo dependerá entonces del objetivo que persiga quien las utiliza y su eficacia del correcto uso que se haga del material.



Referencias:



Tom Snyder Productions (http://www.teachtsp.com/)




Miscelánea de ejercicios varios para el aprendizaje del español: http://www.cajondesastre.juegos.free.fr/cajondesastre_homepage




1 comentario: