Actividad 6
En el lineamiento para la elaboración de planes de uso de programas de computo educativo que propone el Dr. Gándara, da especial importancia al uso de software ya existente para ser utilizado de diversas formas ya sea en el formato original o haciendo adaptaciones, además, él menciona las características que deben tener los programas computarizados como lo son: la caracterización de la población meta, objetivo o propósito educativo, orientación y modalidad educativa a emplear, los requerimientos técnicos del programa, los requerimientos de espacio e instalaciones y el plan de la sesión o sesiones en que el programa se utilizará.

Llevando estas aportaciones a nuestra experiencia, mencionamos que en este momento no tenemos experiencia como docentes, sin embargo, fuimos estudiantes y nuestra actividad laboral ha sido en áreas administrativas dentro de una institución educativa, por lo tanto damos una opinión basada en nuestra vivencia como estudiantes.
Pensamos que el trabajo del Dr. Gándara tiene mucho sentido, es importante que antes de seleccionar un software, tengamos un objetivo o propósito educativo (¿qué es lo que queremos lograr con el plan de uso?) para después sacar las características del grupo al que nos vamos a enfocar, desde su edad hasta cuestiones más precisas como saber sus habilidades en el manejo de tecnología o considerar sus capacidades para la creatividad e iniciativa de los integrantes del grupo para aprender.

Otro elemento necesario es especificar al usuario, aunque muchas veces el docente es quien otorga al estudiante el uso del software, destacamos que es indispensable que el docente sea el primero en conocer y estudiar el material que se tiene para poder organizar su clase o actividad con los alumnos, no poner al alumno a jugar con el software para que ellos hagan el trabajo del docente.
Para la selección del software, se maneja como ideal primero hacer una búsqueda del software y posteriormente buscar la infraestructura que se necesite para correrlo, pero a nuestra opinión eso es casi imposible, ya que tanto en escuelas particulares como de gobierno, tienen la idea habitual de sacar provecho a todo lo que se tiene existente en las escuelas, para así ahorrar costos.
Conclusiones
Finalmente podemos concluir que es de gran importancia poder definir con claridad el plan de uso de un programa o software educativo en la incorporación como estrategia de aprendizaje en el aula. Ya que gracias a la definición tanto del software como de los objetivos a trabajar será posible alcanzar las metas establecidas.
Cabe destacar que no hay que dejar aun lado la capacitación de los docentes en el manejo del mismo, ya que sin el conocimiento del software y de su uso a desarrollar, es imposible su implementación en el aula, por más definido que esten los objetivos y el software a trabajar.

* Ejemplos de aulas con recursos tecnológicos diferentes.